ACERCA DE LA REVISTA

Breve Historia

La Revista Brasileña de Literatura Comparada comenzó a publicarse en 1991, cuando, bajo la gestión de la Asociación Brasileña de Literatura Comparada (ABRALIC), presidida por la Profª Eneida Maria de Souza, el Boletín de la Asociación, titulado Contraponto, se transformó en el periódico actual. Inicialmente publicada con periodicidad variable, a partir de 2006 la revista pasó a tener dos números al año, y desde 2017 se publican ininterrumpidamente tres números anuales. En 2024, la RBLC adopta el modelo de publicación continua, lanzando textos simultáneamente en la SciELO. Los lectores pueden acceder en línea a todos los números publicados de la revista a través de su página web.

La publicación de la RBLC es responsabilidad de la ABRALIC, una entidad civil de carácter cultural, sin fines de lucro, cuyo objetivo es fomentar los estudios comparatistas en el ámbito académico brasileño e internacional. En Brasil, el periódico es representante de una tradición inaugurada por la Revue de Littérature Comparée, fundada en 1921, y, junto con otras publicaciones homólogas como Comparative Literature (EE.UU.), creada en 1949, garantiza la continuidad del debate internacional en torno a la Literatura Comparada, iniciado en la primera mitad del siglo XIX en Europa. El carácter cosmopolita e interdisciplinario de los estudios comparatistas favorece el intercambio entre investigadores de diversos campos del conocimiento, entre variadas tradiciones literarias y entre distintos sistemas simbólicos. A lo largo de sus 33 años de existencia, la revista ha publicado artículos, entrevistas y reseñas de autores reconocidos, tanto nacionales como extranjeros, lo que ha generado un importante archivo de análisis cualificados de obras pertenecientes al patrimonio cultural de todas las regiones del mundo. La apertura que siempre ha caracterizado a la Literatura Comparada permite que las nuevas teorías en circulación, tanto en el ámbito brasileño como internacional, sean incorporadas en los textos publicados por el periódico, contribuyendo así a construir, a través de la lectura de su acervo, una historia de las transformaciones teórico-metodológicas operadas en el ámbito de los estudios literarios desde finales del siglo XX.

El Comité Editorial de la RBLC varía de acuerdo con la composición de la Comisión Directiva de la Asociación Brasileña de Literatura Comparada, que se elige cada dos años.

La RBLC ha sido evaluada como QUALIS A-1 por el sistema Qualis-Periódico.

 

Conformidad con la Ciencia Abierta

La RBLC sigue el modelo Gold Open Access.

Partiendo del supuesto de que la ciencia abierta es la mejor alternativa para la democratización del acceso al conocimiento y que este solo se construye colectivamente, la RBLC garantiza que todas las personas interesadas puedan investigar, leer, descargar, copiar y divulgar los artículos publicados, sin restricciones ni permiso previo de los autores o editores de la revista, siempre que el uso sea lícito. Al utilizar los materiales publicados, se deben citar las fuentes, incluyendo la referencia a la RBLC.

En el momento de la presentación del manuscrito, es necesario completar el Formulario de presentación en conformidad con la Ciencia Abierta, cumpliendo con los criterios establecidos por la SciELO.

Considerando que la mejor producción científica ocurre en contextos colectivos de colaboración y debate de ideas, la revista acepta evaluar manuscritos depositados como preprints. Se trata de una opción del autor para acelerar la divulgación de los resultados de su investigación y su perfeccionamiento, en la medida en que el trabajo puede recibir críticas y contribuciones de los lectores, permitiendo realizar modificaciones en el texto antes de su publicación en la revista. En caso de optar por el preprint, con presentación simultánea o posterior a la RBLC, el autor debe realizar el depósito del manuscrito exclusivamente en el servidor SciELO Preprints, e informar el nombre del servidor y el DOI del preprint en el campo correspondiente del Formulario de presentación en conformidad con la Ciencia Abierta

El trabajo presentado debe ser inédito, tanto en medios impresos como electrónicos, a excepción de aquellos que hayan sido depositados en el repositorio de preprints de la SciELO, y no se aceptará su presentación simultánea para evaluación en otra revista.

La RBLC adopta el sistema de peer review informado, en el cual los manuscritos aprobados se publican con la identificación del editor responsable del proceso de edición. La revista promueve la evaluación doble ciega por pares, enviando los trabajos a dos especialistas para su análisis, de acuerdo con los criterios de su política editorial. En caso de evaluaciones divergentes, el texto se envía a una tercera evaluación. Con el fin de promover la transparencia de todo el proceso de evaluación y para adecuarse a las prácticas de la Ciencia Abierta, los autores y evaluadores deberán responder a la consulta sobre la conformidad con la publicación de los informes de los textos aprobados, con o sin la identificación de los nombres de los evaluadores. Dichas evaluaciones podrán, si se considera necesario, ser editadas por los editores de la revista.

La RBLC recomienda que los autores citen, hagan referencia y pongan a disposición todo el contenido (datos e información recopilados, guiones de análisis estadístico, códigos de programa, etc.) subyacentes al manuscrito, antes o al momento de su envío, excepto en los casos que presenten un impedimento legal o ético. La información sobre la disponibilidad de datos de investigación está contenida en el Formulario de presentación de acuerdo con la Ciencia Abierta, imprescindible para la evaluación del manuscrito.

 

Ética en la Publicación

La Revista Brasileña de Literatura Comparada prioriza prácticas de respeto a la conducta ética, siguiendo las recomendaciones del Comité de Ética en Publicaciones (Committee on Publication Ethics - COPE, disponibles en https://publicationethics.org/core-practices) y de la Guía de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica del SciELO

Sobre la responsabilidad de los autores 

Al enviar artículos a la revista, los autores declaran automáticamente que los contenidos de los artículos son originales e inéditos, con excepción de los textos publicados como preprints, lo que debe ser notificado al periódico en el Formulario de presentación de acuerdo con la Ciencia Abierta. También declaran que el artículo no ha sido publicado, completo o incompleto, en otra revista, aunque sea en otro idioma, ni ha sido enviado a otro periódico simultáneamente. Además, se comprometen a informar a la revista si detectan algún error o imprecisión en su trabajo (publicado, en evaluación o en proceso de edición) y a colaborar con los editores para realizar la corrección o retractación correspondiente del artículo. 

Los autores son responsables del contenido de sus artículos, así como de los derechos de autor de imágenes y elementos textuales o complementarios a su artículo. 

Para garantizar una política editorial basada en los criterios definidos para la buena práctica de producción académica, evitando plagios, violaciones de principios éticos, fraudes y posibles litigios, la RBLC recomienda que los autores sigan los siguientes pasos antes del envío: 

    • Verificar lo dispuesto en el sitio del COPE (solo en ingles) para conocer los principios éticos allí previstos.

    • Incluir las referencias correspondientes de los datos incorporados, analizados o interpretados de otras publicaciones.

    • Indicar como autores del texto solo los nombres que realmente hayan participado en todas las fases de la investigación y la redacción del artículo.

    • Informar, si las hay, las fuentes de financiamiento de la investigación que dieron origen al texto enviado. 

Si el artículo ha sido escrito con base en una investigación que presenta riesgos reales para los participantes, es obligatoria la presentación del dictamen del Comité de Ética de la institución del investigador.  

Es necesaria la observancia de la Resolución CNS n.º 674, del 6 de mayo de 2022 (solo en portugues) en lo que respecta a la evaluación requerida por el Sistema CEP/Conep. En caso de participación, directa o indirecta, de seres humanos en situaciones no previstas para exención por el artículo 26 de la mencionada Resolución, se debe indicar en el manuscrito la información relativa a la aprobación por el Comité de Ética (número de protocolo y fecha de aprobación). 

Sobre la responsabilidad del Consejo Editorial 

El Consejo Editorial es responsable de definir y cumplir con las directrices establecidas para la revista, proponiendo mejoras cuando sea necesario; sugerir, a pedido, nombres de especialistas para emitir dictámenes de evaluación de los artículos enviados para publicación; promover y difundir la publicación de artículos en la/de la revista; y apoyar el trabajo de los editores cuando sea requerido. 

Sobre la responsabilidad de los editores 

Corresponde al Editor Jefe implementar la política editorial de la revista, supervisar todo el proceso editorial, coordinar al equipo de Editores Ejecutivos y a los responsables de la organización de dossieres temáticos. También es responsable de la interlocución con los miembros del Consejo Editorial, autores de los artículos, evaluadores, indexadores, agencias de fomento a la investigación, instituciones/foros de la comunidad científica y el público en general. Tiene la competencia de decidir qué artículos serán publicados en la revista, pudiendo, para ello, consultar al Consejo Editorial y a los Editores Ejecutivos y Asociados. En caso de reclamaciones de carácter ético, también será responsabilidad del Editor Jefe tomar las medidas correspondientes para solucionarlas. 

Los editores realizarán esfuerzos para prevenir malas prácticas y conductas antiéticas en la publicación de artículos, sin tolerar ningún tipo de plagio. 

Los editores se comprometen a evaluar los trabajos enviados a la revista de manera objetiva y por su contenido intelectual, sin discriminación por raza, género, orientación sexual, religión, origen geográfico o pensamiento político. También se comprometen a tratar de manera confidencial las colaboraciones de los autores mientras estén bajo evaluación y en caso de que el trabajo sea rechazado. Los trabajos serán objeto de evaluación o discusión con terceros solamente con autorización de los editores de la revista. 

Los editores no podrán utilizar en sus propias investigaciones ningún material inédito presente en los manuscritos sometidos y deberán abstenerse de evaluar los trabajos en los que exista conflicto de intereses derivado de situaciones de competitividad, colaboración y relaciones con los autores de los textos. 

Todos los artículos pasan inicialmente por una revisión realizada por los editores, observando si se han incluido todos los ítems solicitados. Luego, se evalúa si el artículo está dentro del ámbito de la revista y, en caso afirmativo, pasa por una verificación de duplicidad con textos ya publicados y de plagio mediante el sistema Turnitin©. 

Todos los contenidos de la revista son evaluados por el método de pares doble ciego, ofreciendo, sin embargo, la posibilidad de que los autores y evaluadores acepten la apertura del proceso de peer review. 

Los editores deben asegurarse de que todos los autores revisen los manuscritos y acepten la responsabilidad por su contenido, registrando la contribución de cada uno de ellos al final del texto.  

Responsabilidad de los dictaminadores 

Los dictámenes deben ser lo más objetivos posible y estar suficientemente fundamentados para permitir el mejoramiento de la investigación y del texto evaluados. 

Los evaluadores no deben tener conflictos de interés y deben declararlo por escrito en el sistema de la revista al realizar una evaluación. 

Debe preservarse la confidencialidad de los trabajos recibidos para evaluación. 

Los evaluadores deben emitir los dictámenes con puntualidad, informando a los Editores, con prontitud, sobre la eventual imposibilidad de realizar la evaluación si no se sienten suficientemente calificados para el análisis del texto. 

Los evaluadores deben siempre llamar la atención, cuando esté dentro de su conocimiento, sobre textos o fragmentos ya publicados que no hayan sido debidamente citados. 

No se permite a los dictaminadores utilizar la información contenida en los artículos en evaluación sin el consentimiento explícito de los autores. 

Ética y buenas prácticas en la investigación. 

Los editores hacen esfuerzos considerables para evitar y prevenir la publicación de artículos en los que haya ocurrido mala conducta en la investigación.

La RBLC cuenta con el sistema Turnitin© para la detección de duplicidad/similitud de textos ya publicados, para una evaluación previa por parte de los Editores. Además, los dictaminadores están orientados a comunicar a los editores cualquier similitud o duplicidad con artículos ya publicados o sometidos simultáneamente a otras revistas. Las autocitas están limitadas al 30% del total de referencias y los manuscritos que sean resultado de disertaciones o tesis deben contener esa información, para no ser caracterizados como autoplagio, cuidándose de evitar que los textos coincidan total o parcialmente.

Cualquier denuncia de conductas inapropiadas en la investigación, recibida por los Editores, se investiga de inmediato.

Cuando haya cuestionamientos en relación con la autoría, inicialmente se contacta al autor del manuscrito y, si es necesario, a todos los autores involucrados. Si persiste el impasse, se establecerá contacto con las instituciones a las que los autores están afiliados o que financian el desarrollo de las investigaciones.

Cuando se observe la falta del dictamen del Comité de Ética, en los casos en que sea necesario, el Editor Jefe contactará a los autores para que se completen los datos.

Si se verifica alguna duda o cuestionamiento sobre la inclusión de citas y sus respectivas referencias, los editores entrarán en contacto con los autores solicitando el envío del documento citado.

Durante el proceso de evaluación, si los evaluadores o dictaminadores identifican un exceso de autocitas de los autores y/o de la revista, se contactará a los autores para solicitar aclaraciones y resolver la situación.

La revista está siempre dispuesta a publicar correcciones, aclaraciones, derecho de respuesta, erratas, retracciones y disculpas cuando se identifique cualquier mala conducta, de acuerdo con lo establecido en la Guía de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica de la SciELO

Derechos de autor y acceso universal 

Las licencias utilizadas por la RBLC se describen en el sitio web. 

La revista no cobra ningún tipo de tarifa de envío, evaluación o publicación. 

Todos los artículos en contenido completo son gratuitos y están disponibles en su totalidad para cualquier lector sin necesidad de registro ni contraseña.

 

Enfoque y Alcance

La Revista Brasileña de Literatura Comparada es una revista científica mantenida por la Asociación Brasileña de Literatura Comparada (ABRALIC) y tiene como misión publicar artículos, reseñas, entrevistas, testimonios y otros documentos que se centren en la Literatura Comparada. Dichos textos pueden partir tanto de una perspectiva nacional como de marcos de referencia más allá de lo nacional, que discutan los lazos cosmopolitas de diversas tradiciones literarias. La revista acepta la presentación de artículos en portugués, inglés, francés, español, gallego, italiano y alemán, y está dirigida a investigadores, profesores, estudiantes y demás interesados en los estudios comparatistas. Solo se aceptan textos de autores con título de Doctor, abriendo excepción a esta regla solo para poetas, novelistas u otros artistas que sean invitados por los editores a publicar artículos.

 

Preservación Digital  

La RBLC sigue los estándares definidos en el Política de Preservación Digital del Programa SciELO

La revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivos distribuido entre las bibliotecas participantes y les permite, a estas, crear archivos permanentes de la revista para su preservación y restauración. 

 

Fuentes de Indexación

La Revista Brasileña de Literatura Comparada está incluida en:

    • SciELO

    • DOAJ

    • MIAR

    • ERIHPLUS

    • MLA

    • PORBASE

    • Worldcat

    • Latindex

    • Sumários

    • LivRe

    • Miguilim

    • Diadorim

    • Capes Periódicos

 

Ficha Bibliográfica

 

    •  Título del periódico: Revista Brasileña de Literatura Comparada

    •  Título abreviado: Rev. Bras. Lit. Comp.

    •  Publicación de: Asociación Brasileña de Literatura Comparada

    •  Periodicidad: Volumen anual, sin división por números

    •  Método de publicación: publicación continua

    •  Año de creación del periódico: 1991

 

Sitios Web y Redes Sociales

 

    • Facebook: https://www.facebook.com/associacaoabralic

    • Instagram: https://www.instagram.com/revistaabralic/

    • Sitio de la ABRALIC: https://www.abralic.org.br