POLÍTICA EDITORIAL
Con el objetivo de atender a los principios de la ciencia abierta, la RBLC recibe, también, textos depositados simultánea o previamente como preprints. Se trata de un proceso en el que los autores envían manuscritos de artículos científicos que no han sido evaluados por pares ni publicados en ninguna revista, pero que son previamente depositados en repositorios de acceso abierto. Los preprints impiden el uso del sistema de revisión doble ciego para la evaluación de los manuscritos.
En caso de optar por esta modalidad, con envío simultáneo o posterior a la RBLC, el autor debe realizar el depósito del manuscrito exclusivamente en el servidor SciELO Preprints e informar el nombre y el DOI del preprint en el Formulario de envío en conformidad con la Ciencia Abierta.
Evaluación previa
Las propuestas recibidas son inicialmente evaluadas con base en las directrices establecidas para el envío, la adecuación al escopo de la revista y la conformidad con los principios de ciencia abierta con los que se compromete la revista.
Evaluación ad hoc
Los manuscritos son enviados a dos dictaminadores, especialistas en el área o tema de las propuestas, para garantizar la imparcialidad de la evaluación, siempre basada en el mérito académico. En caso de discrepancia, el texto se envía a un tercer evaluador, responsable del resultado final.
En la evaluación de artículos y reseñas, se consideran los siguientes aspectos:
1. Adecuación del tema del artículo al escopo de la revista;
2. Adecuación del título;
3. Originalidad del enfoque desarrollado;
4. Relevancia para el área;
5. Nivel de posicionamiento crítico y teórico;
6. Objetividad, claridad y coherencia argumentativa;
7. Actualización y relevancia bibliográfica;
8. Uso de lenguaje adecuado al propósito del artículo;
9. En el caso de las reseñas, deben ser de libros recientemente publicados o reeditados.
La evaluación doble ciega se aplica a todos los artículos, incluidos los preprints.
Se adopta la evaluación abierta solo si el autor y el evaluador expresan el deseo de interacción directa. Esta opción debe ser indicada por el autor en el Formulario de envío en conformidad con la Ciencia Abierta (DOCUMENTO INDISPENSABLE PARA QUE EL MANUSCRITO SEA EVALUADO). También corresponde al evaluador informar su opción al momento de manifestar su disponibilidad para emitir el dictamen.
Evaluación final
Los editores evalúan los dictámenes emitidos por los consultores ad hoc y deliberan, junto con eventuales organizadores de dossiers temáticos, sobre la publicación de los manuscritos. Las propuestas son aceptadas en su totalidad o aprobadas parcialmente y, en este caso, los manuscritos retornan al(os) autor(es) para pequeños ajustes o son rechazados en su totalidad.
Plazos
El tiempo promedio de procesamiento de los manuscritos de la RBLC es de hasta 6 (seis) meses, considerando el tiempo entre las fechas de envío y de decisión final, y de hasta 12 meses, considerando el tiempo entre las fechas de envío y de publicación del texto.
Apertura en la evaluación por pares
En conformidad con los principios de la ciencia abierta, la RBLC busca atender el principio de transparencia en la evaluación por pares. Así, cuando se publican los manuscritos aprobados, se informa el nombre de los editores responsables de la evaluación. Además, si los autores y los dictaminadores están de acuerdo, también se pueden adoptar las siguientes opciones:
• Publicación de los dictámenes de aprobación junto con el manuscrito.
• Interacción directa con los dictaminadores para realizar ajustes en el manuscrito.
Los autores deben indicar esta opción en el Formulario de envío en conformidad con la Ciencia Abierta y, los evaluadores, al momento de informar en el sistema su disponibilidad para emitir el dictamen.
Esta revista ofrece acceso libre e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico gratuitamente a disposición del público proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento.
Se considera que la transparencia y la apertura de los procesos son fundamentales para permitir una evaluación imparcial y garantizar la preservación y reutilización de datos, códigos y materiales recopilados para la realización de las investigaciones publicadas. Así, se debe informar en el artículo la metodología utilizada en la recolección y manipulación de los datos.
Los autores son responsables del almacenamiento, preservación y acceso a los datos de la investigación. La RBLC recomienda que todos los datos de la investigación se depositen en el servidor SciELO Data y que se informe su título al momento del envío del manuscrito o en el momento de su publicación. Es recomendable que los datos estén disponibles en un formato que facilite su extracción (por ejemplo, hojas de cálculo abiertas en lugar de PDF).
Si los autores optan por no abrir los datos de la investigación, deben presentar, al momento del envío del manuscrito, justificativas para esta restricción, que serán debidamente analizadas por el Editor Jefe.
Los datos citados deben estar referenciados en el manuscrito junto con las referencias bibliográficas, preferiblemente con un identificador persistente como el DOI. Si corresponde, se debe incluir la dirección de ubicación del archivo en el repositorio donde se encuentra depositado.
Para más información sobre los datos abiertos, acceda a:
• Guía para la promoción de la apertura, transparencia y reproducibilidad de las investigaciones publicadas por las revistas SciELO.
• Guía de citación de datos de investigación (solo en portugues).
• Lista de repositorios para el depósito de datos de investigación (solo en portugues).
• SciELO Data.
La RBLC no cobra ningún tipo de tasa a los autores para el envío, procesamiento e publicación de los trabajos.
Política de Ética y Malas Conductas, Errata y Retractación
Los editores realizan esfuerzos considerables para evitar y prevenir la publicación de artículos en los que haya ocurrido mala conducta en la investigación.
La RBLC cuenta con el sistema Turnitin© para la detección de duplicidad/similitud de textos ya publicados, para una evaluación previa por parte de los editores. Además, los dictaminadores están orientados a comunicar a los editores cualquier similitud o duplicidad con artículos ya publicados o enviados simultáneamente a otras revistas. Las autocitas están limitadas al 30% del total de las referencias y al 50% en el caso de monografías de maestría o doctorado, situación en la que es necesario presentar esta información en el manuscrito, para que el artículo no se caracterice como autoplagio, cuidando de evitar que los textos coincidan total o parcialmente.
Cualquier denuncia de conductas inapropiadas en la investigación recibida por los editores es investigada de inmediato.
Cuando haya cuestionamientos en relación con la autoría, inicialmente se contacta al autor del manuscrito y, si es necesario, a todos los autores involucrados. Si persiste el impasse, se establecerá contacto con las instituciones a las que los autores estén afiliados o que financien el desarrollo de las investigaciones.
Cuando se observe la falta del dictamen del Comité de Ética, en los casos en que sea necesario, el Editor Jefe contactará a los autores para que se completen los datos.
Si se verifica alguna duda o cuestionamiento sobre la inclusión de citas y sus respectivas referencias, los editores se pondrán en contacto con los autores solicitando el envío del documento citado.
Durante el proceso de evaluación, si los evaluadores o dictaminadores identifican un exceso de autocitas de los autores y/o de la revista, se contactará a los autores para solicitar aclaraciones y resolver la situación.
La revista está siempre dispuesta a publicar, lo más rápidamente posible, las correcciones, aclaraciones, derecho de respuesta, erratas, retractaciones y disculpas, cuando se identifique cualquier mala conducta.
La política de publicación de retractación y errata adoptada por la revista atiende las siguientes prácticas especificadas: "El artículo ya publicado en el que se identifique mala conducta permanece indexado en la base de datos SciELO en condición de retractado. La retractación documenta su motivo, debidamente referenciada, mediante comunicación del autor o editor u otro agente autorizado, y se publica en la misma revista. La retractación puede ser parcial, cuando la mala conducta se aplica a una parte específica del artículo, sin comprometer el conjunto de la investigación publicada. El artículo no podrá ser 'despublicado'. Los casos de errores o fallos, independientemente de la naturaleza o del origen, que no constituyan mala conducta, se corrigen mediante errata." (SciELO. Guía de buenas prácticas para el fortalecimento de la ética en la publicación científica [en línea]. SciELO, Versión septiembre de 2018. [Consultado el 20 de junio de 2024]. Disponible en: Guía de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica.
En caso de duda, consulte los siguientes documentos:
• Guía para registrar, marcar y publicar erratas (solo em portugués)
• Guía para registrar, marcar y publicar una retractación (solo em portugués)
Política sobre Conflicto de Intereses
La ocurrencia de conflictos de intereses puede darse si autores, revisores o editores tienen intereses que puedan influir en la elaboración o evaluación de los manuscritos. Estos intereses pueden ser de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera.
Los autores que envían artículos, reseñas o cualquier otro tipo de material a la Revista Brasileña de Literatura Comparada certifican que NO tienen afiliación ni vínculo con ninguna organización o entidad con interés financiero (como honorarios, becas, participación en speakers’ bureaus, empleo, consultoría, posesión de acciones o equivalentes, testimonio como experto o acuerdos de licenciamiento de patentes) relacionado con el tema o los materiales discutidos en su trabajo.
Si eventualmente existen conflictos financieros u otros que puedan haber influido en el trabajo, es responsabilidad del/los autor(es) informar sobre ello al momento del envío al periódico, en un documento específico, firmado y anexado al manuscrito, a través del sistema. Esta declaración se publicará junto con el trabajo, si se lo aprueba.
Los dictaminadores, en caso de interacción consentida por los autores en el Formulario de envío en conformidad con la Ciencia Abierta, y los editores del periódico deben declarar en el sistema, si existe, la presencia de conflicto de intereses en relación con el trabajo a evaluar o con sus autores, como por ejemplo: tener historial de colaboración o publicación con el/los autor(es); tener relación personal con el/los autor(es), pertenecer o haber pertenecido a la misma institución del/los autor(es), entre otros.
Adopción de Software de Similitud
La RBLC utiliza software disponible en línea para la verificación de similaridad de contenido como política de plagio (especialmente, Turnitin©), con evaluación técnica previa y posterior del equipo editorial de todos los manuscritos enviados.
Adopción de Software para el Uso de Recursos de Inteligencia Artificial
Las siguientes orientaciones siguen lo dispuesto en Guía de uso de herramientas y recursos de Inteligencia Artificial en la comunicación de investigaciones en la Red SciELO. En caso de dudas, consulte el documento.
Responsabilidad de los autores
La revista acepta el uso de herramientas de Inteligencia Artificial, siempre y cuando se limite a la investigación, mejora de la redacción, revisión y traducción de artículos. Los análisis, reflexiones y argumentos deben, sin embargo, ser autorales. Los autores deben prestar atención a los siguientes procedimientos:
• Informar en el artículo las fuentes de los materiales utilizados en la investigación y redacción del artículo. También se deberá informar en el resumen y en el apartado que describe la metodología utilizada el uso o contenido generado mediante una aplicación de Inteligencia Artificial.
• Verificar que todo el material citado esté correctamente atribuido y que las fuentes citadas concuerden con las declaraciones de la aplicación de IA.
• Asumir la responsabilidad pública de su trabajo.
Responsabilidad de los editores
Los editores deben utilizar el software verificación de similitud Turnitín© para evaluar la similitud/plagio. Deben garantizar, también, la equidad y la ética durante todo el proceso, orientando a los autores sobre la indicación adecuada de las fuentes de IA utilizadas y evitando enviar el manuscrito, que no se haya depositado como preprint, a servicios que puedan provocar filtraciones de identidades y contenidos.
Responsabilidad de los dictaminadores
Para realizar una evaluación justa, objetiva y de calidad, los revisores pueden utilizar programas de detección de plagio, softwares de análisis estadístico e Inteligencia Artificial, asegurando que se mantenga la equidad y la ética durante todo el proceso y evitando enviar el manuscrito, que no se haya depositado como preprint, a servicios que puedan provocar filtraciones de identidades y contenidos.
Si se detecta un error ético en el manuscrito, el revisor deberá informar inmediatamente a los editores para que se tomen las medidas pertinentes.
El equipo editorial de la Revista Brasileña de Literatura Comparada, además de los autores que publican en la revista, debe observar siempre las directrices sobre Equidad de Sexo y Género en la Investigación (Sex and Gender Equity in Research – SAGER).
Las directrices SAGER comprenden un conjunto de orientaciones para el reporte de información sobre sexo y género en el estudio, en el análisis de datos y en los resultados e interpretación de los datos. Además, la RBLC observa la política de equidad de género en la formación de su cuerpo editorial.
Considerando que no todas las directrices del SAGER son aplicables a todos los tipos de análisis, corresponde a los autores, editores y revisores considerar si el sexo y el género son relevantes para el tema del trabajo y, en caso afirmativo, seguir dichas directrices.
Directrices SAGER en inglés y portugués.
En caso de participación, directa o indirecta, de seres humanos en situaciones no previstas para exención por el artículo 26 de la Resolución CNS n.º 674/2022, al momento del envío del manuscrito, los autores deben adjuntar como documento suplementario una declaración de aprobación del comité de ética de la institución responsable de aprobar la investigación.
Los autores de manuscritos publicados en la RBLC aceptan los siguientes términos:
• Los autores de artículos publicados por la RBLC mantienen los derechos de autor de sus trabajos y conceden el derecho de primera publicación a la RBLC. Los artículos quedan bajo la licencia Creative Commons Attribution License BY 4.0 (CC-BY 4.0), que permite que los artículos sean reutilizados y distribuidos sin restricción, siempre que el trabajo original sea citado correctamente.
• Una vez publicado el trabajo en la RBLC, los autores están autorizados a reproducir su trabajo en otras publicaciones (por ejemplo, un capítulo de libro), siempre que se mencione la publicación inicial en la RBLC. Como una forma de mejorar el alcance y el impacto del trabajo, se fomenta la difusión y el intercambio en línea de los trabajos, en redes sociales y repositorios, siempre citando la referencia completa del original publicado en la revista.
Propiedad Intelectual y Términos de Uso
Todos los artículos completos están bajo la Licencia Creative Commons Attribution License (CC-BY 4.0), y se ponen a disposición sin restricciones para cualquier lector, sin necesidad de registro ni contraseña. Se recomienda siempre otorgar los créditos correspondientes.
Los autores son los titulares de los derechos de autor de los manuscritos enviados. Las opiniones expresadas en los textos publicados, así como la precisión de las referencias bibliográficas utilizadas, son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes responderán a eventuales cuestionamientos y solicitudes de impugnación.
La revista se reserva el derecho de realizar cambios ortográficos y gramaticales para cumplir con los estándares de la norma culta, así como de adaptar el texto aprobado a la estandarización del formato definido por la RBLC.
Patrocinadores y Agencias de Promoción
La RBLC se mantiene con apoyo de la Asociación Brasileña de Literatura Comparada – ABRALIC.
Los nombres y direcciones de correo electrónico enviados al sitio de la revista se utilizarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para otros propósitos ni para terceros.