INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 Condiciones de Envío

Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a verificar la conformidad del envío con respecto a todos los puntos listados a continuación. Las presentaciones que no cumplan con las normas serán devueltas a los autores.

1. Los autores de los manuscritos tienen el título de Doctor, con excepción de los poetas, novelistas o artistas invitados por los editores a publicar artículos, reseñas o entrevistas.
2. El envío es inédito y no está siendo evaluado para su publicación por otra revista (o se envió una explicación a los editores sobre el incumplimiento de este punto).
3. El archivo enviado está en formato docx.
4. Cuando corresponde, se presentan las URL de referencia.
5. El envío no excede las 10.000 palabras en el caso de artículos y las 7.000 palabras en el caso de reseñas. El texto está escrito en uno de los idiomas aceptados por la revista (portugués, inglés, español, francés, alemán, italiano y gallego), tiene título y resumen en su idioma original y traducidos al inglés o al portugués; tiene un espacio de 1,5 (excepto título, resumen, palabras clave y citas con sangría, que deben adoptar el espacio de 1,0), utiliza Times New Roman, tamaño 12, sin ningún tipo de formato, excepto subrayado, cursiva y negrita cuando sea necesario.
6. El envío cumple con los requisitos estilísticos y bibliográficos especificados en el sitio.
7. Los envíos a la sección revisado por pares sigue las instrucciones que garantizan una revisión doble ciega de los artículos. Sólo se adopta la evaluación abierta cuando el autor y el evaluador expresan su acuerdo en interactuar directamente. Para ello, el autor deberá informar su opción en el Formulario de envío en conformidad con la Ciencia Abierta, documento imprescindible para la evaluación del manuscrito.
8. Los textos publicados son exclusiva responsabilidad de los autores.
9. Todos los autores deben declarar la existencia o ausencia de conflictos de interés en la realización del estudio. Los conflictos de interés pueden ocurrir cuando algún autor o institución tiene relaciones de cualquier índole con organizaciones o individuos que puedan influir en el estudio en cuestión. La información sobre conflictos de interés debe incluirse en el Formulario de envío en conformidad con la Ciencia Abierta.

 

Tipos de Documentos Aceptados

La RBLC recibe envíos de artículos, reseñas, entrevistas, testimonios y otros documentos inéditos que se enfoquen en la Literatura Comparada. En el caso de las reseñas, estas deben presentar una reflexión crítica, abordar libros recientemente publicados o reeditados, no limitarse a los resúmenes de las obras reseñadas, aportar nuevos conocimientos y establecer diálogos entre la obra reseñada y otras obras/autores. Las referencias de las obras citadas deben incluirse al final del texto.

Los manuscritos pueden ser enviados en los siguientes idiomas: portugués, inglés, español, francés, alemán, italiano y gallego.

La revista acepta el envío de preprints, siempre y cuando estos no estén siendo evaluados por otra revista. Los autores que opten por el envío de un preprint deben depositarlo antes o simultáneamente en el servidor SciELO Preprints e informar su nombre y URL en el Formulario de envío en conformidad con la Ciencia Abierta.

 

Contribución de los Autores

En el manuscrito, se debe especificar en qué consiste la contribución individual de cada autor en la elaboración del manuscrito. Tal atribución debe basarse en los siguientes criterios:

• Concepción y diseño de la investigación, adquisición, análisis e interpretación de los datos;
• Redacción de versiones preliminares o revisión crítica del contenido intelectual del manuscrito;
• Aprobación final de la versión que se publicará;
• Conformidad con ser responsable de todos los aspectos del trabajo, para garantizar su exactitud e integridad.

Además de estos criterios, se permite el reconocimiento por colaboración que no se considere como autoría. Sin embargo, los autores deben responsabilizarse de obtener autorización de estas personas antes de la inclusión de sus nombres.

 

Preparación del Manuscrito

La RBLC acepta la presentación de manuscritos en las áreas de Literatura Comparada y Estudios de Literatura, en portugués, inglés, español, francés, italiano, alemán y gallego. Solo se aceptarán archivos digitales en formato docx. El manuscrito debe tener al menos 3,000 palabras (máximo: 10,000 palabras para artículos y 7,000 para reseñas). Como excepción a la regla general, los editores están autorizados a recibir archivos con menos o más palabras en circunstancias específicas.

Para asegurar la evaluación doble ciega, el archivo del manuscrito no debe contener ninguna información que permita identificar a los autores, tales como nombre, correo electrónico, afiliación, vinculación con equipos de investigación, título de trabajos académicos presentados, publicados o defendidos, nombres de supervisores o departamentos de los autores, etc. Los fragmentos eliminados pueden ser reemplazados por la frase: "Fragmento suprimido para preservar la evaluación doble ciega".

Los envíos deben incluir el título en el idioma original del artículo y su traducción al portugués y al inglés, en un archivo electrónico en formato .docx, usando la fuente Times New Roman, tamaño 12, sin ningún otro formato, salvo para:

• Subrayado, cursiva y negrita;
• márgenes de 3 cm;
• Sangría de 1 cm al inicio del párrafo;
• Sangría de 1 cm para citas largas;
• Cursiva para palabras extranjeras y títulos de libros o revistas.

Se solicita a los autores que recurran lo menos posible a las notas al pie, las cuales NO deben colocarse al final del texto. En cuanto a las referencias en el cuerpo del artículo, deben incluir la primera letra del apellido del autor en mayúscula, además de la fecha de publicación y el número de página entre paréntesis (ej.: Araújo, 2019, p. 4-7).
La RBLC sigue las normas de la ABNT para citas y referencias, permitiéndose solo algunas pequeñas variaciones de estilo editorial.

Formulario de envío en conformidad con la Ciencia Abierta

El manuscrito debe acompañarse del Formulario de envío en conformidad con la Ciencia Abierta, con la siguiente información:

• Título del manuscrito.
• Sección en la que el manuscrito debe ser publicado.
• Origen del manuscrito, si se trata del resultado de un trabajo académico de conclusión de curso de grado o de postgrado, ponencias, indicando título, año de defensa e institución.
• Institución de fomento que financia la investigación de la cual resulta el trabajo, si corresponde, indicando el número del proceso.
• Nombre, dirección, correo electrónico, teléfono, titulación, ORCID ID.
• Información sobre si el manuscrito está depositado como preprint, indicando el servidor y el DOI, en caso afirmativo.
• Información sobre la disponibilidad de datos de investigación y otros materiales.
• Indicación de las opciones sobre la apertura en la evaluación por pares.
• Información sobre la posible existencia de conflicto de intereses
Observación: Todos los trabajos aprobados, al momento de su publicación final en la Revista Brasileña de Literatura Comparada, recibirán su Digital Object Identifier (DOI).

 

Formato de Envío de Artículos

Título: Los manuscritos deben incluir el título en el idioma original, en inglés y en portugués.

Ejemplo:
Cecília Meireles e Gabriela Mistral como leitoras de Rabindranath Tagore: negociações de gênero entre América Latina e Índia

Cecília Meireles and Gabriela Mistral as readers of Rabindranath Tagore: negotiating gender between Latin America and India

Resumen y palabras clave: Todos los manuscritos deben incluir un resumen y de tres a cinco palabras clave en su idioma original y traducidas al inglés y al portugués. El resumen debe presentarse en un solo párrafo, con una extensión de entre 100 y 150 palabras, con interlineado sencillo, y debe abarcar con precisión el tema del artículo, sus objetivos, la metodología utilizada y las conclusiones. Las palabras clave deben escribirse en minúsculas, separadas por punto y coma, y terminar con un punto.


Ejemplo:


RESUMO
O artigo aborda a influência do escritor bengali Rabindranath Tagore na obra de duas escritoras latino-americanas que faziam parte do movimento Modernista: a chilena Gabriela Mistral, laureada com o Prêmio Nobel de Literatura (1945), e a brasileira Cecília Meireles. Por meio de análises textuais de Gabriela Mistral e Cecília Meireles, argumento que a contribuição de Rabindranath Tagore foi importante para a literatura de mulheres na América Latina no século XX. Ao analisar Gabriela Mistral e Cecília Meireles como escritoras e leitoras, o artigo questiona as distinções entre ambas as práticas culturais, além de mostrar que a América Latina vivenciou, bem antes dos estudos pós-coloniais, o desenvolvimento de uma poética que não somente criticou o paradigma patriarcal, mas também o eurocêntrico.

PALAVRAS-CHAVE: Gabriela Mistral; Cecília Meireles; Rabindranath Tagor, literatura de mulheres; Sul Global.

ABSTRACT
The article depicts the influence of the Bengali author Rabindranath Tagore on two Latin American women writers, both part of the Modernist movement: the Chilean Nobel laureate (1945) Gabriela Mistral, and the Brazilian Cecília Meireles. By examining the poetic reflections on Tagore and his influence on Mistral’s and Meireles’ prose and poetry, the article argues that Tagore’s reception was important for women’s writing in 20th century Latin America. In analyzing Mistral and Cecília as writers and readers, I will question the differences between both cultural practices and show that Latin America became the hotspot for the development of a poetics that prior to the advent of postcolonial studies, criticized the patriarchal model, and the Eurocentric perspective of the cultural vanguard.

KEYWORDS: Gabriela Mistral; Cecília Meireles; Rabindranath Tagore; women’s writing; Global South.

 

Citas y Referencias


La RBLC sigue los estándares de la ABNT para citas y referencias, permitiendo sólo algunas pequeñas variaciones en el estilo editorial.


• Referencias - Elaboración (NBR-6023/2018);
• Citas en documentos - Presentación (NBR 10520/2002);
• Numeración progresiva de secciones de un documento escrito (NBR-6024/2003);
• Resumen - Presentación (NBR 6028/2003).

La revista adopta el sistema de citación autor-fecha.

Para citas cortas (hasta 3 líneas) dentro del cuerpo del texto principal, se debe insertar el fragmento entre comillas (indicando, entre paréntesis, el autor, la fecha y la página de la cita), antes del signo de puntuación. La referencia completa debe presentarse en la sección REFERENCIAS.

Ejemplo:
Consideramos que ainda hoje é válida a ideia de que o trabalho crítico exige uma “autorreflexividade de pensamento, sentimento e ação sobre a própria prática (Collins; Bilge, 2021, p. 86)”.

Cuando se mencione el nombre del autor en la oración en medio del texto, sólo se podrán colocar entre paréntesis el año y la página.


Ejemplo:
En el ensayo “Kant and cosmopolitanism”, Nussbaum (2010, p. 27) considera que el cosmopolitismo constituye [...]

Para citas largas (más de 3 líneas), se deben usar bloques con sangría, sin comillas, con interlineado sencillo. Se debe indicar entre paréntesis el autor, la fecha y la página, y la referencia completa debe incluirse en la sección REFERENCIAS. La indicación de autor-fecha-página debe colocarse antes del signo de puntuación.


Ejemplo:


O não-lugar da literatura corresponde exatamente à impossibilidade de serem concebidas instâncias dotadas de valor intrínseco ou de caráter essencialista. Por transitar entre discursos e funcionar como referência constante para a construção de objetos teóricos de outras disciplinas, o discurso ficcional está cada vez mais vivo e presente. Resta saber de qual literatura estamos falando e de quais discursos a ela já se integraram. Sem um lúcido diálogo sobre a relação que atualmente se pratica entre os meios de comunicação de massa, a indústria cultural e uma economia de mercado, torna-se impossível delimitar qualquer lugar específico conferido aos discursos, sejam eles literários, científicos, religiosos ou políticos (Souza, 2002, p. 24).

Las referencias citadas anteriormente se presentan de la siguiente forma:

COLLINS, Patricia Hill; BILGE, Sirma. Intersecionalidade. 1. ed. Tradução de Rane Souza. São Paulo: Boitempo, 2021.

NUSSBAUM, Martha. Kant and cosmopolitanism. In: BROWN, Garrett Wallace; HELD, David (org.). The cosmopolitanism reader (ed.). 1. ed. Malden, MA: Polity Press, 2010, p. 27-44.

SOUZA, Eneida Maria de. Crítica cult. 1. ed. Belo Horizonte: Ed. UFMG, 2002.

Referencias

Las referencias completas deben presentarse al final del manuscrito, en orden alfabético, según los siguientes ejemplos:

REFERENCIAS (Times New Roman, cuerpo 12)

Libros

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre completo del(los) autor(es). Título del libro (en cursiva, solo la primera letra en mayúscula): subtítulo (sin itálica y en minúsculas). Traducción de (Nombre del traductor). Edición. Lugar: Editorial, fecha.

Libro de un solo autor

ARAÚJO, Nabil. O evento comparatista: da morte da literatura comparada ao nascimento da crítica. 1. ed. Londrina: EdUEL, 2019.

ETTE, Ottmar. Escrever entre mundos: literaturas sem morada fixa. 1. ed. Tradução de Rosani Umbach, Dionei Mathias e Teruco Spengler. Curitiba: EDUFPR, 2018.

Libro de más de un autor.

JOBIM, José Luís; SOUZA, Roberto Acízelo de. 2. ed. Portugal segundo o Brasil. Lisboa: Theya, 2017.

MIGNOLO, Walter D.; WALSH, Catherine E. On decoloniality: concepts, analytics, praxis. 1. ed. Durham; Londres: Duke University Press, 2018.

Libro de un solo organizador o editor

NOLASCO, Edgar Cézar (org.). A literatura comparada no Brasil hoje. 1. ed. Campinas: Pontes, 2022.

HIGONNET, Margaret R. (ed.). Borderwork: feminist engagements with Comparative Literature. 1. ed. Ithaca: Cornell University Press, 1994.

Libro de más de un organizador o editor

COUTINHO, Eduardo F.; CARVALHAL, Tania Franco (org.). 1. ed. Literatura Comparada: textos fundadores. Rio de Janeiro: Rocco, 1994.

DAMROSH, David; MELAS, Natalie; BUTHELEZI, Mbomgseni (ed.). Comparative literature: from the European Enlightnment to the global present. 1. ed. New Jersey: Princeton University Press, 2009.

Capítulo de libro o ensayo de una compilación.

APELLIDO, Nombre. Título del capítulo sin resaltado. In (en itálica): APELLIDO DEL AUTOR O DEL COMPILADOR (comp.). Título del libro (en itálica, solo la primera letra en mayúscula): subtítulo (sin itálica y en minúsculas. Número de la edición. Traducción de (Nombre del Traductor, si corresponde). Lugar: Editorial, año. p. intervalo de páginas del capítulo.

NUSSBAUM, Martha. Kant and cosmopolitanism. In: BROWN, Garrett Wallace; HELD, David (org.). The cosmopolitanism reader (ed.). 1. ed. Malden, MA: Polity Press, 2010. p. 27-44.

SOUZA, Eneida Maria de. Literatura Comparada, indisciplina. In: SOUZA, Eneida Maria de. Narrativas impuras. Recife: CEPE, 2021. p. 301-312.

Artículo de revista con DOI

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre completo del autor. Título del artículo (sin resaltado). Nombre del Periódico (en itálica), ciudad, volumen y número del periódico, páginas, fecha de publicación. DOI: xxxxx.

BEIGUI, Alex. Para além do global, da origem e da influência: apontamentos sobre o método da comparação diferencial. Revista Brasileira de Literatura Comparada, [S.l.], v. 26, 2024. DOI: https://doi.org/10.1590/2596-304x20242651e20240848.

Artículo en revista sin DOI

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre completo del autor. Título del artículo (sin resaltado). Nombre del periódico (en itálica), ciudad, volumen y número del periódico, páginas, fecha de publicación. En caso de publicación en línea se debe informar: Disponible en: indicar el enlace. Consultado el: día mes abreviado año.

PADILHA, Laura Cavalcante. A arte de vestir africanamente brancos manequins. Gragoatá, Niterói, n. 19, p. 29-43, 2 sem. 2005. Disponível em: https://periodicos.uff.br/gragoata/article/view/33253. Acesso em: 13 jul. 2024.

Artículo de periódico

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre completo del autor. Título del artículo. Título del periódico, lugar de publicación, número del año y/o volumen (si lo hay), fecha de publicación, sección, cuaderno o parte del periódico, lugar, páginas. Cuando no haya sección, cuaderno o parte, la paginación del artículo o reportaje precede a la fecha. Cuando sea necesario, se añaden elementos complementarios a la referencia para identificar mejor el documento.

SANTIAGO, Silviano. Anatomia da formação: a literatura brasileira à luz do pós-colonialismo. Folha de S. Paulo, São Paulo, n. 31.203, 7 set. 2014. Caderno Ilustríssima, p. 4-5.

Trabajos de Fin de Grado, Tesis de Maestría y Tesis Doctorales.

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre completo del autor. Título (en itálica): subtítulo (sin itálica y en minúsculas. Año. Número de hojas o volúmenes. Tipo de trabajo (Nivel y área de concentración) – Nombre de la Facultad, Nombre de la Universidad, ciudad, año.

PEREIRA, Breno Fernandes. Crescendo entre nós: ensaio sobre a identidade nacional da criança testemunha de guerra civil. 2021. 212 f. Tese (Doutorado em Literatura e Cultura) – Instituto de Letras, Universidade Federal da Bahia, Salvador, 2021.

Trabajos publicados en anales.

APELLIDO, Nombre (año de la publicación). Título: subtítulo (si lo hay, sin itálica y en minúsculas) de la comunicación. In: TÍTULO DEL EVENTO, número (en números arábigos), año, lugar de realización del evento. Anales/Proceedings [...] Lugar: Editorial, año. página inicial y final.

HOISEL, Evelina. A imprescindível metodologia da Literatura Comparada. In: XIII CONGRESSO INTERNACIONAL DA ABRALIC: Internacionalização do Regional, 13, 2013, Campina Grande. Anais [...]. Campina Grande: Editora Realize Abralic, 2013. v. 1. s. p. Disponível em: https://abralic.org.br/anais/arquivos/2013_1434406094.pdf. Acesso em: 13 jul. 2024.

Publicaciones en línea

APELLIDO DEL AUTOR, Nombre completo del autor. Título del documento. In: Título del sitio web. Lugar, fecha. Disponible en: dirección electrónica. Consultado el: día mes abreviado año.

MONTEIRO, Pedro Meira. O mal-estar no cosmopolitismo. In: Blog da Biblioteca Virtual do Pensamento Social. Rio de Janeiro, 23 maio 2024. Disponível em: https://blogbvps.com/2024/05/23/coluna-minasmundo-o-mal-estar-no-cosmopolitismo-por-pedro-meira-monteiro/. Acesso em: 13 jul. 2024.

Entrevista

APELLIDO, Nombre del entrevistado. Título de la entrevista. Entrevistador(es): Nombre del/de los entrevistador(es). Título de la Revista, lugar de publicación, volumen del ejemplar, número del ejemplar, p. (página inicial y final del artículo), mes, año de publicación. Indicar el DOI, si lo hay. Si no hay DOI y es una publicación electrónica, se debe informar: Disponible en: enlace. Consultado el: día mes abreviado año.

APTER, Emily. Interview with Prof. Dr. Emily Apter. Entrevistadores: Marlova Aseff; Andrei Cunha dos Santos; Gerson Roberto Neumann. Revista Brasileira de Literatura Comparada, [S. l.], v. 24, n. 47, p. 139-150, set./ dez., 2022. DOI: https:// doi.org/10.1590/2596- 304x20222447eamaascgrm.

Películas

TÍTULO de la película (Primera palabra en mayúscula). Director y/o productor. País de origen de la producción: Compañía de producción de la película, año de producción. Lugar de la distribuidora: Nombre de la distribuidora, fecha. Formato (VHS o DVD) (Duración), color o blanco y negro. Información complementaria (opcional).

LAVOURA arcaica. Direção de Luiz Fernando Carvalho. Brasil: Europa Filmes, 2001. DVD (172 min), son., color. Baseada no romance Lavoura arcaica, de Raduan Nassar.

Pinturas, grabados, ilustraciones, fotografías y otro tipo de imágenes.

AUTOR. Título [en itálica. Cuando no exista título, asignar uno o indicar ningún título, entre paréntesis]. Fecha. Especificación de soporte.

ESBELL, Jaider, Na Terra sem Males. 2021. Acrílico sobre tela. 100 x 80 cm. Acervo do Centre Pompidou.
Obs: Qualquer imagem só será reproduzida no artigo se houver a correspondente autorização dos direitos de imagem, obtida pelo(s) autor(es)


Activos Digitales

Las ilustraciones que acompañen a los manuscritos deberán tener buena resolución. Las imágenes, fotografías y figuras escaneadas deberán tener al menos 300 dpi y las tablas y cuadros deberán enviarse en formato abierto.

 

Documentos Complementarios

Con el fin de contribuir a la preservación y reutilización de los datos subyacentes a los manuscritos (datos e información recopilados, scripts de análisis estadístico, códigos de programas, etc.), la RBLC recomienda que los autores los pongan a disposición antes o al momento del envío del archivo, salvo en casos en los que exista impedimento legal o ético. Los autores también pueden adjuntar otros documentos suplementarios (conjuntos de datos y tablas, autorización de uso de imágenes, figuras y tablas, etc.) que no puedan ser incluidos en el texto.

 

Declaración de Financiamiento

 

Contacto


Revista Brasileña de Literatura Comparada
Facultad de Artes – Universidad Federal de Amazonas (UFAM)
Mario Ypiranga l Bloque
Cra General Rodrigo Octavio Jordão Ramos, 1200 - Coroado I
Manaos – AM
MÓVIL: 69067-005
Teléfono: +55 92 9198-8094
Correo electrónico: abralic.revista@abralic.org.br

Información actualizada en noviembre de 2024.